
Tras 22 meses de conflicto incesante, más de medio millón de personas en la Franja de Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte”, señaló este martes la ONU.
Lo peor se está viviendo en el norte de Gaza y particularmente en Ciudad de Gaza, donde hay un millón de personas y contra la cual Israel prepara una nueva ofensiva militar, pero los datos revelados hoy indican que “entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025 se prevé que las condiciones empeoren aún más, con una expansión de la hambruna” hacia el centro y el sur del enclave.
Hambruna en gaza es promovida como arma de guerra
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
“Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad”, dijo en Ginebra.
Sostuvo que el hambre que se ha extendido por Gaza, pero que golpea con más fuerza el norte de este territorio, se está produciendo “a pocos cientos de metros de los alimentos”, que se encuentran de lado israelí de la frontera, pero que el gobierno de Israel no deja pasar.
A una pregunta sobre si tiene contacto con las autoridades israelíes, Fletcher respondió que tiene un canal de comunicación con Estados Unidos, el mayor aliado de Israel, con lo que ha dado a entender que el Gobierno israelí se niega a escuchar los llamamientos humanitarios de la ONU.
La hambruna en Gaza ha sido declarada con base en la evaluación de las pruebas recogidas y analizadas por el más reconocido sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria, que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas y que se conoce como “Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF)
¿Qué es la hambruna?
Para un niño, explica a EFE la directora de Influencia y Programas de Unicef España, Lara Contreras, sufrir hambruna “es estar en unos niveles de debilidad tan altos que es incapaz de llorar o alimentarse”.
Según sus datos, el 39 % de la población no come durante días y muchos padres están dejando de comer para poder alimentar a sus niños. “Solo en julio, más de 12 000 niños y niñas fueron evaluados como gravemente desnutridos, la cifra mensual más alta jamás registrada y seis veces superior a la registrada a principios de año”, alertaron hoy en un comunicado conjunto la OMS, la FAO, el PMA y Unicef.
Y no es solo el hambre, es que la privación de alimentos va ligada a enfermedades como diarreas, fiebres o una debilidad extrema que impide enfrentarse a otras enfermedades.
Además, el 98 % de las tierras de cultivo están arrasadas, no se puede acceder al mar para pescar y las evacuaciones médicas y el sistema sanitario está colapsado, recuerdan las organizaciones.